Un robusto modelo de negocio: resultados y margen operativo sólidos a pesar de la escasez de semiconductores y la caída de las ventas de vehículos, 2,4 millones de unidades menos que en 2019
La facturación aumenta un 12% respecto al año anterior, hasta los 250.200 millones de euros, gracias a la mejora del mix de producto y a unos precios favorables
El beneficio operativo antes de extraordinarios casi se duplica, ascendiendo a los 20.000 millones de euros
Mayor resiliencia en general: reducción significativa de los gastos generales, alto disciplina en el ratio capex (gasto en capital), bajada del breakeven
Fuerte División de Automoción: el cash flow neto aumenta un 35% hasta los 8.600 millones de euros; sólida liquidez neta que se sitúa en 26.700 millones de euros, lo que supone un aumento de más de 5.000 millones de euros en comparación con el cierre de 2019, a pesar de las profundas medidas de transformación
El Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración proponen un aumento de los dividendos hasta 7,50 euros por acción ordinaria y 7,56 euros por acción preferente, lo que resultaría en un pay out del 25,4%
Previsiones para 2022: se prevé que las entregas aumenten entre un 5 y un 10%, y que la rentabilidad operativa se sitúe entre el 7,0 y el 8,5%. Sin embargo, esta estimación está sujeta a la evolución de la guerra en Ucrania y, en particular, al impacto de esta sobre las cadenas de suministro del Grupo y la economía en general
Wolfsburg, 11 de marzo de 2022 – El Grupo Volkswagen demuestra la solidez de su modelo de negocio en 2021. La compañía ha aumentado su resiliencia a nivel general y ha mejorado su capacidad para hacer frente a las dificultades. Los gastos generales se han reducido con éxito, se ha mantenido una fuerte disciplina en el ratio de Capex y se ha bajado el breakeven. Al mismo tiempo, Volkswagen ha seguido adelante con su estrategia de transformación NEW AUTO. Se ha logrado un sólido beneficio a pesar de las grandes dificultades derivadas de la escasez de semiconductores, que provocaron un descenso de las ventas de vehículos de unas 600.000 unidades con respecto a 2020, o de 2,4 millones de unidades menos que en 2019. Aunque el volumen de ventas ha descendido un 6% respecto al año anterior, la facturación ha aumentado en un 12%, hasta alcanzar la cifra de 250.200 millones de euros. El resultado operativo antes de extraordinarios prácticamente se duplicó respecto a 2020 y alcanzó 20.000 millones de euros. La rentabilidad operativa antes de extraordinarios también ha aumentado hasta el 8%, frente el 4,8% del año anterior. La clave de estos resultados financieros ha sido una mejora del mix de productos y unos precios favorables. La División de Automoción ha generado un sólido cash flow neto de 8.600 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 35%. La liquidez neta de la División de Automoción se ha mantenido casi inalterada frente a finales de 2020, con una cifra de 26.700 millones de euros. Sin embargo, esto corresponde a un aumento de más de 5.000 millones de euros desde finales de 2019, a pesar de la gran cantidad de medidas de transformación que se han llevado a cabo durante este espacio de tiempo, incluida la adquisición de Navistar. El Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración proponen unos dividendos de 7,50 euros por acción ordinaria y 7,56 por acción preferente, lo que supone un aumento del 56% en comparación con los dividendos de 4,80 euros o 4,86, respectivamente, del año anterior. Esto resultaría en un pay out del 25,4%. Los beneficios por acción ordinaria han ascendido a 29,59 euros (16,60) y los beneficios por acción preferente a 29,65 euros (16,66).
El Grupo Volkswagen ha publicado sus resultados del primer semestre de 2025
En su camino hacia convertirse en el Global Automotive Tech Driver, el Grupo Volkswagen presentará innovaciones tecnológicas y varios estrenos mundiales de vehículos en MúnichLa promesa principal es la tecnología para las personas. La compañía
"El Grupo Volkswagen sigue impulsado gracias al avance generado por los numerosos modelos recién lanzados. Esto se aplica especialmente a los vehículos totalmente eléctricos, cuyas entregas globales aumentaron alrededor de un 50% en el primer